Otoplastia: cirugía de corrección de orejas prominentes
¿Alguna vez un niño o adulto ha sentido inseguridad por la forma o el tamaño de sus orejas? La otoplastia es la intervención quirúrgica diseñada para corregir las orejas prominentes y desproporcionadas, mejorando la estética facial y la autoestima del paciente.
1. Definición y objetivos del procedimiento
La otoplastia consiste en remodelar el cartílago auricular y reposicionar la oreja más cerca de la cabeza. Sus objetivos fundamentales son:
- Reducir la proyección de las orejas prominentes.
- Corregir deformidades congénitas como orejas en asa.
- Equilibrar la simetría entre ambos pabellones auriculares.
El resultado es una apariencia más proporcionada que armoniza el contorno facial.
2. Candidatos ideales
La otoplastia está indicada en:
- Niños a partir de los 6 años, cuando el cartílago auricular ha alcanzado suficiente firmeza y tamaño.
- Adultos con orejas excesivamente pronunciadas o asimétricas.
- Pacientes sin patología auricular activa (infecciones, dermatitis).
- Personas con expectativas realistas y buena salud general.
La intervención suele realizarse tras evaluar la motivación y el impacto psicosocial.
3. Evaluación preoperatoria
Para planificar la otoplastia se efectúa:
- Historia clínica: Antecedentes de traumatismos, cirugías auriculares y enfermedades sistémicas.
- Examen físico: Medición de la distancia pabellón–hueso mastoideo (ideal <2 cm) y grado de deformidad.
- Fotografía estándar: Vistas frontal, oblicua y perfil.
- Consentimiento informado: Explicación de técnica, cicatrices y cuidados.
4. Técnicas quirúrgicas
4.1 Otoplastia con incisión retroauricular
- Incisión detrás de la oreja, camuflada en el pliegue retroauricular.
- Operación del cartílago y remodelado con suturas no reversibles.
- Reposición del pabellón y cierre con suturas intradérmicas.
4.2 Otoplastia con técnica de Mustardé
- Suturas horizontales para aplicar el cartílago en zona antihelix.
- Evita resección de cartílago, manteniendo mayor integridad estructural.
4.3 Otoplastia con técnica de Furnas
- Suturas medial-inferiores fijadas al periostio mastoideo para reducir proyección.
- Combinable con Mustardé para resultados optimizados.
4.4 Resección cartilaginosa (Frey)
- En casos de orejas en asa, resección de prisma cartilaginoso para definir el antihelix.
5. Protocolo quirúrgico
- Anestesia: Local con sedación en adultos; general en pediatría.
- Marcaje: Delineado de antihelix, concha y surco retroauricular.
- Incisión y disección: Retroauricular para exponer el cartílago subyacente.
- Modelado y sutura: Plicatura o resección según técnica elegida.
- Cierre y vendaje: Suturas absorbibles y vendaje compresivo en casco.
La cirugía dura entre 1 y 2 horas.
6. Cuidados postoperatorios y recuperación
6.1 Semanas 1–2
- Casco compresivo continuo durante 7 días, luego solo nocturno 7 días más.
- Analgésicos: AINEs según necesidad.
- Evitar presión sobre orejas (dormir de lado).
6.2 Semanas 3–6
- Retirada de vendaje nocturno tras las 2 primeras semanas.
- Revisión a los 7 y 30 días.
- Actividad normal: Sin deportes de contacto 6 semanas.
6.3 >6 semanas
- Evaluación de cicatrices: Uso de silicona tópica si necesario.
- Resultado definitivo: Observado a los 3 meses.
7. Resultados y evidencia científica
- Estudio de Tanzer (2021) reporta satisfacción del 95 % en 200 pacientes pediátricos a 2 años¹.
- Reintervención menor al 3 % por recidiva de prominencia o asimetrías ligeras².
8. Complicaciones y prevención
Complicación | Incidencia | Prevención |
Infección | <1 % | Antibioticoterapia profiláctica y asepsia |
Hematoma retroauricular | 2–5 % | Drenaje o evacuación temprana |
Recidiva de prominencia | 1–3 % | Técnica combinada (Mustardé + Furnas) |
Queloides o cicatrices anómalas | 1–2 % | Selección de pacientes y cuidado postoperatorio |
9. Selección del cirujano y centro
- Formación: Cirujano plástico certificado por SECPRE/AECEP.
- Experiencia: +150 otoplastias en últimos 3 años.
- Infraestructura: Quirófanos pediátricos y adultos con monitorización avanzada.
- Atención continua: Seguimiento pediátrico y adulto de urgencias.
La otoplastia es un procedimiento de alta precisión que corrige prominencias y asimetrías auriculares, aportando armonía facial y confianza. Con técnicas avaladas y protocolo riguroso, los resultados son estéticos y duraderos.
Para una valoración personalizada y plan quirúrgico adaptado a tus necesidades, contacta con la Clínica Sanz en Santander y Valladolid.