lifting muslos

Lifting de muslos (Thighplastia): cirugía avanzada para muslos firmes y contorneados 

El lifting de muslos, o thighplastia, es un procedimiento quirúrgico especializado para eliminar el exceso de piel y grasa en la cara interna de los muslos, ofreciendo un contorno más firme y estético. Este artículo aborda de forma detallada los aspectos clínicos y quirúrgicos de la thighplastia: indicaciones, evaluación preoperatoria, técnicas, protocolo quirúrgico, cuidados posoperatorios, resultados basados en evidencia, posibles complicaciones y criterios de selección del equipo médico. 

1. Definición y objetivos 

La thighplastia corrige la flacidez cutánea y el acúmulo de tejido adiposo en muslos mediante resección cutánea en la región medial con liposucción complementaria. Sus objetivos principales incluyen: 

  • Eliminar el exceso de piel después de pérdidas de peso significativas o envejecimiento cutáneo. 
  • Reducción de tejido graso resistente en la cara interna del muslo. 
  • Reforzamiento del contorno mediante suturas en planos profundos para mejorar la firmeza y adaptabilidad de la piel. 

El resultado es una silueta de piernas más esbelta y tonificada, aumentando la confianza y la comodidad del paciente. 

2. Indicaciones y perfil del paciente 

La thighplastia está indicada en: 

  • Pacientes con flacidez cutánea significativa tras cirugía bariátrica o dietas severas. 
  • Envejecimiento y pérdida de elasticidad de la piel en los muslos. 
  • Acúmulos grasos localizados que no responden a dieta y ejercicio. 
  • Pacientes con IMC estable (ideal ≤ 30) y buen estado de salud general, sin comorbilidades descompensadas. 
  • Expectativas realistas, comprendiendo la presencia de cicatrices que pueden mejorar con el tiempo. 

La edad de los candidatos varía entre 20 y 65 años, según grado de flacidez y salud. 

3. Evaluación preoperatoria 

La planificación de la thighplastia requiere: 

  1. Historia clínica: valoración de comorbilidades, antecedentes quirúrgicos y hábitos (tabaquismo, actividad física). 
  1. Exploración física: medición de excedente cutáneo, perímetro femoral y calidad de la piel. 
  1. Pruebas complementarias: analítica sanguínea, coagulación, ECG en mayores de 50 años o con riesgo cardiovascular. 
  1. Fotografía preoperatoria: vistas anterior, posterior y de perfil de las piernas. 
  1. Consentimiento informado: explicación de técnicas, ubicación y longitud de cicatrices, riesgos y plan de recuperación. 

4. Técnicas quirúrgicas 

Se describen tres variantes principales según la localización y extensión de la flacidez: 

4.1 Thighplastia medial (cara interna) 

  • Incisión: Desde la ingle hasta la rodilla en la región interna, camuflada en pliegues naturales. 
  • Resección cutánea y grasa: Extirpación de un patrón en forma de lazo o elipse. 
  • Suturas: En planos profundos y subcutáneos para reducir tensión en la piel. 

4.2 Thighplastia en L invertida  

  • Incisiones: Combina la incisión medial con una horizontal en la ingle para abordar flacidez extensa. 
  • Ventaja: Resección mayor de piel; limitación: cicatrices más largas. 

4.3 Liposucción complementaria 

  • Liposucción tumescente: Eliminación de grasa antes de resecar piel, optimizando el contorno y reduciendo tensiónen la herida. 

5. Protocolo quirúrgico detallado 

  1. Anestesia: General o epidural con sedación, según extensión y preferencia. 
  1. Marcaje preoperatorio: Paciente de pie para definir zonas de resección y patrones de incisión. 
  1. Infiltración tumescente: Solución con lidocaína y adrenalina para analgesia y hemostasia. 
  1. Resección cutánea/grasa y liposucción: Secuencial, cuidando estructuras vasculonerviosas. 
  1. Reajuste de tejidos: Suturas en la fascia profunda y cierre subcutáneo con material absorbible. 
  1. Vendaje compresivo: Faja o medias compresivas para reducir edema y soporte postquirúrgico. 

La duración oscila entre 3 y 5 horas dependiendo de la complejidad. 

6. Cuidados posoperatorios y recuperación 

6.1 Fase inmediata (0–7 días) 

  • Prendas compresivas continuas para control de edema y soporte de cicatrices. 
  • Analgésicos y antibióticos según protocolo de profilaxis. 
  • Movilización precoz: Caminatas suaves para prevenir trombosis. 

6.2 Fase intermedia (8–30 días) 

  • Retirada gradual de vendajes a las 2 semanas, uso nocturno otras 2 semanas. 
  • Ejercicios suaves de movilidad de cadera y rodilla. 
  • Revisiones: A los 7, 14 y 30 días para valorar evolución. 

6.3 Fase tardía (>30 días) 

  • Reincorporación progresiva de ejercicio moderado tras 6 semanas. 
  • Tratamiento de cicatrices: Gel de silicona, masajes y láser fraccionado. 
  • Resultados definitivos: Visibles a los 3–6 meses. 

7. Resultados y evidencia científica 

  • Satisfacción: Estudio de Rivera et al. (2021) en 120 pacientes reporta satisfacción del 90 % y mejora objetiva del contorno medial³. 
  • Mediciones objetivas: Reducción de perímetro femoral y mejora de la elasticidad cutánea evaluada por cutómetro. 

8. Complicaciones y prevención 

Complicación Incidencia Prevención 
Seroma 8–15 % Drenajes selectivos y compresión prolongada 
Infección 1–3 % Asepsia rigurosa y antibioticoterapia profiláctica 
Cicatrices hipertróficas 5–10 % Tensión mínima en cierre y tratamiento activo 
Trombosis venosa profunda 0.5–1 % Movilización precoz y profilaxis anticoagulante 

9. Selección del equipo médico y centro 

  1. Especialización: Cirujano plástico miembro de SECPRE/AECEP con experiencia en cirugía corporal. 
  1. Experiencia: Mínimo 80–100 thighplastias en los últimos 2 años. 
  1. Instalaciones: Quirófanos equipados con monitorización avanzada y recuperación postanestésica. 
  1. Atención integral: Disponibilidad de fisioterapia y terapia de cicatrices. 

La thighplastia o lifting de muslos, es un procedimiento de alta precisión que elimina la flacidez y mejora el contorno femoral, ofreciendo piernas más firmes y tonificadas. Una adecuada planificación, la elección de la técnica correcta y un equipo quirúrgico especializado garantizan resultados estéticos y duraderos. 

Para una evaluación personalizada y diseño de tu plan quirúrgico, contacta con la Clínica Sanz en Santander y Valladolid. Nuestra dedicación a la excelencia y el cuidado integral asegurarán tu bienestar.