cirugía según edad

Tipos de cirugía estética según la edad

La cirugía estética se ha consolidado en los últimos años como una herramienta para mejorar la apariencia física, recuperar la autoestima y, en muchos casos, corregir alteraciones funcionales. Aunque no existe una edad exacta para cada intervención, las estadísticas de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE, 2023) reflejan que las preferencias cambian según la etapa de la vida.

De acuerdo con el último informe nacional, el 86% de las intervenciones estéticas en España se realizan en mujeres, mientras que los hombres representan el 14%, una cifra en crecimiento constante. Entre ambos géneros, la liposucción, la cirugía de mama y la blefaroplastia se mantienen entre las más solicitadas.

A continuación, analizamos los tipos de cirugía estética más demandados por grupos de edad, basándonos en datos científicos y en la experiencia del Dr. Sanz en su clínica de Valladolid.

Cirugía estética en menores de edad

La cirugía estética en menores es un tema delicado y requiere un estricto control médico y psicológico. Según la SECPRE, solo un 1,5% de las intervenciones anuales en España se realizan en este grupo, siendo la mayoría de carácter reparador.

  • Otoplastia (cirugía de orejas): Representa alrededor del 45% de las operaciones en menores. Es la única cirugía que puede realizarse de manera segura desde edades tempranas, ya que no interfiere con el desarrollo corporal. Su objetivo principal es corregir orejas prominentes y mejorar la integración social del niño o adolescente.

  • Rinoplastia y cirugía mamaria: En adolescentes mayores de 16 años, la rinoplastia y la reducción o aumento de mamas pueden considerarse, siempre bajo criterios médicos estrictos.

En la clínica del Dr. Sanz en Valladolid, este tipo de intervenciones se realizan con un protocolo especial de evaluación para garantizar tanto la seguridad física como el bienestar emocional del menor.

Cirugía estética entre los 18 y 30 años

En la etapa de juventud, los pacientes buscan sobre todo armonizar su figura y potenciar la estética corporal. Las intervenciones más solicitadas son:

  • Aumento de pecho (mamoplastia de aumento): Es la cirugía líder entre mujeres de 18 a 30 años. Existen dos perfiles predominantes: mujeres jóvenes que desean mejorar el volumen antes de la maternidad y aquellas que buscan recuperar la forma tras el embarazo.

  • Lipoescultura y liposucción: Muy demandada para remodelar zonas con acumulación de grasa (abdomen, caderas, muslos). Los cirujanos recomiendan esperar a los 20 años para asegurar un metabolismo estabilizado y resultados más duraderos.

  • Rinoplastia estética y funcional: Además de razones estéticas, muchos jóvenes recurren a la rinoplastia por problemas respiratorios.

Esta franja etaria es la que más crece en demanda de intervenciones, en especial en el sector femenino, pero también con un aumento progresivo en los hombres.

Cirugía estética entre los 30 y 45 años

En esta etapa, los efectos de la maternidad, los cambios hormonales y el envejecimiento inicial marcan las principales motivaciones para someterse a cirugía estética.

  • Mastopexia (elevación de mamas): Indicada para mujeres que presentan caída del pecho tras embarazos o pérdidas de peso. Puede combinarse con implantes para mejorar volumen y firmeza.

  • Abdominoplastia (estiramiento abdominal): Busca devolver firmeza a la zona del abdomen tras embarazos o fluctuaciones de peso significativas.

  • Ginecomastia en hombres: La corrección quirúrgica del aumento de tejido mamario masculino es una de las operaciones más frecuentes en varones de esta franja.

  • Rinoplastia secundaria: Muchos pacientes aprovechan esta etapa para perfeccionar o mejorar resultados de una rinoplastia anterior.

En la clínica del Dr. Sanz, estas cirugías se planifican siempre con un enfoque integral, teniendo en cuenta la salud general, los embarazos previos y las expectativas del paciente.

Cirugía estética a partir de los 50 años

A partir de los 50, la motivación principal de los pacientes es el rejuvenecimiento facial y corporal. Según la SECPRE, la blefaroplastia (cirugía de párpados) representa el 20% de todas las intervenciones estéticas en mujeres mayores de 50 años.

  • Blefaroplastia: Corrige el exceso de piel y bolsas en los párpados superiores e inferiores. Su resultado es un rejuvenecimiento inmediato de la mirada, aportando frescura y vitalidad al rostro.

  • Lifting facial y de cuello: Muy demandado para tensar la piel y suavizar arrugas profundas.

  • Liposucción y lifting corporal: Algunos pacientes buscan remodelar abdomen, brazos o muslos para recuperar firmeza.

En hombres, la blefaroplastia y la liposucción lideran la demanda, mientras que en mujeres los tratamientos faciales superan a los corporales en esta etapa.

Diferencias por sexo en la cirugía estética

Aunque las mujeres siguen siendo mayoría, los hombres cada vez solicitan más intervenciones. Según la SECPRE:

  • Liposucción: 17% en hombres y 22% en mujeres.

  • Blefaroplastia: 14% en hombres, 19% en mujeres.

  • Ginecomastia: Entre las operaciones más comunes exclusivamente en varones.

Este cambio refleja una tendencia hacia la cirugía estética unisex, con un enfoque tanto en mejorar la apariencia como en mantener una imagen saludable y rejuvenecida.

La elección de una cirugía estética no depende únicamente de la edad, pero sí es cierto que cada etapa de la vida presenta prioridades diferentes: corrección de alteraciones en la infancia, búsqueda de armonía en la juventud, recuperación tras embarazos en la adultez y rejuvenecimiento facial en la madurez.

Si estás valorando someterte a una intervención, lo más importante es acudir a un especialista acreditado. En la clínica Dr. Sanz, cada paciente recibe una valoración personalizada, garantizando seguridad, resultados naturales y la máxima satisfacción.

Solicita tu primera cita sin compromiso y descubre qué tipo de cirugía estética se adapta mejor a ti.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta