aumento de pecho

20 Preguntas Frecuentes sobre la Cirugía de Aumento de Pecho: Todo lo que Debes Saber

Con más de 20 años de experiencia en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, el Dres. Sanz ha acompañado a cientos de mujeres que buscaban mejorar la forma y el volumen de sus mamas mediante una cirugía de aumento de pecho.

A lo largo de estos años, han respondido a numerosas inquietudes y dudas de sus pacientes, por eso hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre la intervención. Si estás pensando en realizarte un aumento de pecho, esta guía puede ayudarte a tomar una decisión más informada.

1. ¿Soy candidata para un aumento de pecho?

Las candidatas más habituales son mujeres que han perdido volumen tras la lactancia, una pérdida de peso considerable, o que simplemente no se sienten satisfechas con el tamaño de sus pechos. Lo fundamental es evaluar los riesgos, beneficios y expectativas reales junto al cirujano.

2. ¿Cuándo es el mejor momento para la cirugía?

No existe un momento “perfecto”. Sin embargo, conviene tener en cuenta circunstancias como el embarazo, la lactancia o cambios de peso. En nuestra clínica recomendamos esperar a que el desarrollo mamario haya finalizado y a la mayoría de edad, para obtener resultados más estables.

3. ¿Cómo elegir la clínica adecuada?

Es importante valorar la experiencia del equipo médico, la reputación, las instalaciones y la tecnología empleada. La confianza entre paciente y cirujano también es clave. En nuestro blog puedes leer más sobre cómo elegir la clínica de cirugía estética adecuada.

4. ¿Debo concertar una cita previa con el cirujano?

Sí. Una primera consulta personalizada permite analizar tu caso, resolver dudas y definir un plan quirúrgico adaptado a ti. Ninguna cirugía es igual a otra.

5. ¿Qué métodos existen para el aumento de pecho?

El procedimiento varía según el tipo de prótesis y la técnica de colocación. En nuestra web explicamos en detalle las diferencias para ayudarte a comprender qué opción se adapta mejor a tus necesidades.

6. ¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

La intervención suele realizarse bajo anestesia general, aunque en algunos casos puede valorarse la anestesia local con sedación. La decisión se toma siempre en consenso entre paciente y cirujano.

7. ¿Es necesaria la hospitalización?

Dependiendo del tipo de anestesia, puede recomendarse un ingreso de 24 horas. Actualmente, muchos casos se realizan como cirugía mayor ambulatoria, con alta hospitalaria tras unas horas de observación.

8. ¿Cómo elegir el tipo de prótesis mamaria?

La elección depende de la valoración médica y de las preferencias personales de la paciente. En nuestra clínica trabajamos con prótesis de alta calidad, tanto redondas como anatómicas, explicando a cada paciente cuál es la opción más adecuada para su caso.

9. ¿Dónde se colocan los implantes?

Existen varias posiciones, como la colocación retropectoral (detrás del músculo) o subfascial. La elección depende de la anatomía de la paciente y de los objetivos estéticos.

10. ¿Cómo decidir el tamaño de los implantes?

Aunque la paciente tiene un papel fundamental en la decisión, el cirujano interpreta las expectativas y asesora sobre el tamaño que mejor se adapta a su cuerpo, garantizando un resultado armónico y natural.

11. ¿Qué vías de abordaje existen?

Las más comunes son:

  • Vía axilar
  • Vía areolar
  • Vía submamaria

Cada una tiene ventajas específicas y se elige según el caso.

12. ¿Existen riesgos en la cirugía de aumento de pecho?

Aunque es una cirugía segura y de corta duración (aprox. una hora), como toda intervención conlleva algunos riesgos: sangrado, infección, complicaciones en la cicatrización o, en raros casos, rechazo del implante.

13. ¿Cuánto tiempo dura la recuperación?

La recuperación es progresiva. A partir de la segunda semana se retiran los puntos y la paciente puede retomar su vida normal, evitando esfuerzos intensos durante el primer mes.

14. ¿Qué tratamientos ayudan tras la cirugía?

El drenaje linfático manual es altamente recomendable para reducir la inflamación y favorecer una mejor recuperación. Suelen recomendarse entre 10 y 12 sesiones.

15. ¿Cuánto tiempo duran los implantes?

Los implantes de calidad tienen una durabilidad media de 10 a 15 años, aunque es recomendable realizar revisiones periódicas para controlar su estado.

16. ¿Qué sujetadores son más adecuados tras la cirugía?

Se aconseja utilizar sujetadores postquirúrgicos especiales y, en algunos casos, una banda torácica para favorecer la correcta adaptación del implante.

17. ¿El aumento de pecho corrige la caída del pecho?

El aumento mamario puede mejorar la forma y posición de las mamas, pero en casos de ptosis importante puede ser necesario combinarlo con una mastopexia (lifting de pecho).

18. ¿Puedo viajar en avión tras la cirugía?

Sí, es posible viajar en avión, siempre siguiendo las recomendaciones médicas y evitando cargar peso durante las primeras semanas.

19. ¿Se puede dar pecho después de un aumento mamario?

Sí. La silicona no interfiere con la lactancia materna, por lo que se puede amamantar de manera segura.

20. ¿La cirugía afecta a la sensibilidad del pecho?

En general no, aunque algunas pacientes pueden notar zonas adormecidas al inicio. Esto suele ser temporal y se recupera con el tiempo.

Tu confianza, nuestra prioridad

En la Clínica Sanz, entendemos que someterse a una cirugía de aumento de pecho es una decisión importante. Nuestro equipo médico especializado ofrece un trato cercano, profesional y personalizado, acompañándote en cada etapa del proceso para garantizar resultados naturales, seguros y satisfactorios.

Si deseas transformar tu figura y ganar confianza, agenda tu consulta hoy mismo. Da el primer paso hacia una versión renovada y más segura de ti misma.